Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the fakturo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web60/web/wp-includes/functions.php on line 6121
April 2020 – Page 145 – Pruebas 2

Comunicado sobre connacionales retornados de Cuzco

Traducción MIL OSI. Región: Español/América Latina/ONU –

Fuente: República de Colombia

La Canciller, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se estafa al estado de control hoy, 13 de abril, retornan al país 169 connacionales que se en en en Cuzco (Perú) y hacen parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales quenn nal requerido apoyo para su eventual regreso al país.

El traslado fue posible gracias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de carácter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que tanto Colombia como Perú han tomado para prevenir la extensión de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que deben cumplir con un protocolo de autorización por Migración Colombia que incluye el aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogotá, y entre los notificados de las implicaciones administrativas y penales queseá traer consigo no acatar la cuarentena de cuarentena. 

De igual manera, una vez en Colombia, los connacionales serán serán por las autoridades de salud para validar que no haya síntomas asociados con el virus, para luego trasladaro se a los lugares en donde pasan el aislamiento en la capital del país, el cual verificado verificadomente por las autoridades competentes. En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

A su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Perú el aislamiento obligatorio impuesto en ese país, que está vigente desde el pasado 16 de marzo. Y antes de su salida cumplieron con procedimientos de control sanitario en el aeropuerto de Lima.

La Ministra Claudia Blum recuerda que la Cancillería continuará apoyodo y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a través de sus diferentes embajadas y consulados. Colombia, a su vez, al Gobierno de Perú por haber conferido aprobación al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al país.

Bogotá, 13 de abril de 2020

NOTA DEL EDITOR: Este artículo es una traducción. Por favor, perdónanos si la gramática y/o la estructura de oraciones no son perfectas.

Comunicado sobre connacionais retornados de Cuzco

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

La Canciller, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se permiten informar que hoy, 13 de abril, retornan al país 169 connacionales que se encontraban en Cuzco (Perú) y hacían parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales que habían requerido apoyo para su even regreso al país.

El traslado fue posible gracias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de carácter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que a Colômbia como Perú han tomado para prevenir la expansión de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migración Colombia que incluye el aislamiento preventivo obrigaio en la ciudad de Bogotá, y también fueron notificados de las implicaciones administrativas y penales que traería el consigo no acatar medida la de cuarentena. 

De igual manera, una vez en Colombia, los connacionales serán valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan síntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasarán el aislamiento en la capital del país, el cual será verificado rigurosamente por las autoridades. En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

A su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Perú el aislamiento obrigauto impuesto en ese país, que está vigente desde el pasado 16 de marzo. Y antes de su salida cumplieron con procedimientos de control sanitario en el aeropuerto de Lima.

La Ministra Claudia Blum recuerda que la Cancillería continuará apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a través de sus diferentes embajadas y consulados. Colômbia agradece, a su vez, al Gobierno de Perú por haber conferido aprobación al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al país.

Bogotá, 13 de abril de 2020

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Comunicado Собре connacionales retornados де Куско

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

Ла Кансиллер, Клаудия Блюм, и эль-директор де Мигрантион Колумбия, Хуан Франсиско Эспиноса, se permiten informar que hoy, 13 de abril, retornan al pa's 169 connacionales que se encontraban en Cuzco (Перо) у hac'an parte del registro consular de personas en condici'n de viajeros temporales quequee.

El traslado fue poscias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de car'cter humanitario, teniendo ан cuenta las medidas que tanto Colombia como Pera han tomado para prevenir la expansion de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migraci'n Colombia que incluye el aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogota, y tambi'n fueron notificados de las implicaciones administrativas yes que que 

Де икуальная манера, уна Вез ан Колумбия, лос connacionales серон valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan s'ntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasar'n el aislamiento en la capital del pa's, el cual ser En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevencion establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

Su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Pere el aislamiento obligatorio impuesto en ese pa's, que este vigente desde el pasado 16 de marzo. Y анте де су Салида cumplieron Con procedimientos де управления sanitario ан эль aeropuerto де Лима.

La Ministra Клаудия Блюм recuerda que la Canciller'a continuar' apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a trav's de sus diferentes embajadas y consulados. Колумбия agradece, су вез, Аль Гобиерно де Перо por haber conferido aprobacion al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al pa's.

Богота, 13 де Абриль-де-2020

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mañana la Canciller Claudia Blum ratificará el compromiso del Presidente Duque con el éxito del proceso de reincorporación de ex combatientes

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

La Canciller participará mañana martes, 14 de abril, en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentará el informe de la Misión de Verificación de la ONU.
 
Este martes sesionará, de manera virtual, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recibir la presentación del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misión de Verificación de la implementación del Acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARC. El Informe presentado por el Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, cubre el período entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presenta un balance de los avances alcanzados y los desafíos que Colombia enfrenta para el cumplimiento de lo acordado.

La Canciller, Claudia Blum, destaca que “el Informe reconoce los avances en la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, que están transformando zonas rurales afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcados en la política Paz con Legalidad están siendo también incorporados en planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual es una medida que garantiza apropiación y continuidad de los procesos”.  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecución y siete en etapa de planeación; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han adoptado medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificación territorial.
 
En lo concerniente a la reintegración de los excombatientes, el informe hace referencia a los avances en la transición jurídica de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR); y además refiere la aprobación de un total de 49 proyectos colectivos que benefician a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que benefician a 1.440 excombatientes (incluidas 301 mujeres).

Además, informa que 5.224 excombatientes están en programas de educación primaria y secundaria y 1.768 en formación superior técnica. El 98% está afiliado al sistema de salud.
 
La Canciller Blum anunció que reafirmará ante el Consejo de Seguridad el compromiso del presidente Iván Duque con la reincorporación de excombatientes, “cuyo éxito, como lo ha dicho en forma reiterada el Presidente, es determinante para prevenir nuevos ciclos de violencia”.

El informe también reconoce la propuesta realizada durante la asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de crear una Secretaría de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades económicas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que “el Gobierno no descansará hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, líderes sociales y comunidades vulnerables. En la sesión presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de protección y seguridad, los logros de la Fiscalía y la Justicia para evitar impunidad”.
 
La Canciller también advirtió la importancia de enfrentar a las organizaciones de narcotráfico y minería ilegal que generan violencia contra las comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que según la Fiscalía “la mayoría de los ataques contra excombatientes siguen estando vinculados a grupos armados ilegales y organizaciones criminales”. Y agregó que, en este contexto, “informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos ilícitos en el país, pues por cuatro décadas el narcotráfico ha sido el combustible de la violencia en Colombia”.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Анте эль-Консехо де Seguridad де ла ONU, маньяна ла Кансиллер Клаудиа Блюм ратификара эль компромизо дель Президент Е Дюке к он-эль-Шито дель просесо-де-reincorporacion де ex combatientes

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

La Canciller participarе ma'ana martes, 14 de abril, en la sesion virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentarel el informe de la Mision de Verificacion de la ONU.
 
Este martes sesionar, de manera virtual, эль-Консехо-де-Сегуридад-де-ла-Организасион де-ла-Насьонес Унидас (ONU) пара recibir la presentacion del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misi'n de Verificacion de la implementacion del Acuerdo firmado entre el Gobier. El Informe presentado por el Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, cubre el per'odo entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presenta UN баланс де лос avances alcanzados y los desaf'os que Colombia enfrenta para el cumplimiento de lo acordado.

La Canciller, Клаудия Блюм, destaca que "el Informe reconoce los avances en la implementacion de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, que est'n transformando zonas rurales afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcados en la política Paz con Legalidad están siendo también incorporados en planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual es una medida que garantiza apropiación y continuidad de los procesos".  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecucion y siete en etapa de planeacion; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han adoptado medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificacion территориальный.
 
En lo concerniente a la reintegracion de los excombatientes, el informe hace referencia a los avances en la transici'n jur'dica de los antiguos espacios territoriales de capacitacion y reincorporacion (ETCR); y adem's refiere la aprobaci'n de un total de 49 proyectos colectivos que benefician a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que benefician a 1.440 excombatientes (incluidas 301jer mues).

Адемес, informa que 5.224 excombatientes est'n en programas de educaci'n primaria y secundaria y 1.768 en formaci'n superior t'cnica. El 98% esta afiliado al sistema de salud.
 
La Canciller Blum anunci' que reafirmar' ante el Consejo de Seguridad el compromiso del presidente Иван Дуке con la reincorporacion de excombatientes, "cuyo sxito, como lo ha dicho en forma reiterada el Presidente, es determinante para prevenir nuevos.

El informe tambi'n reconoce la propuesta realizada durante la asamblea de la Federacion Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de crear una Secretara de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades econ'micas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y Sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que "el Gobierno no descansar hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, l'deres sociales y comunidades vulnerables. En la sesi'n presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de proteccion y seguridad, los logros de la Fiscal'a y la Justicia para evitar impunidad".
 
La Canciller тамбиан advirti' ла importancia де enfrentar лас organizaciones де narcotr'fico у минера ilegal que generan violencia контра лас comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que seg'n la Fiscala "la mayora de los ataques contra excombatientes siguen estando vinculados a grupos armados ilegales y organizaciones criminales". Y agreg' que, en este contexto, "informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos il'citos en el pa's, pues por cuatro d'cadas el narcotr'fico ha sido el combustible de la violencia en Colombia".

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mañana la Canciller Claudia Blumlurá el compromiso del Presidente Duque con el éxito del proceso de reincorporación de ex combatientes

Traducción MIL OSI. Región: Español/América Latina/ONU –

Fuente: República de Colombia

La Canciller participará mañana martes, 14 de abril, en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentará el informe de la Misión de Verificación de la ONU.
 
Este martes sesionará, de manera virtual, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recibir la presentación del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misión de Verificación de la implementación del Acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARC. El Informe presentado por la Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, el período entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presentar un balance de los avances de los avances de los avances y los desafíos que Colombia para el cumplimiento de lo que se atravesan.

La Canciller, Claudia Blum, destaca que "el Informe de los avances en la implementación de los Planos de Desarrollo con Enfoque Territorial, que transformando zonas rurales afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcado en la política Paz con se cumplir con los desnudos en planos de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual que es una medida que garantizalación y de los continuidades"procesos.  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecución y siete en etapa de planeación; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificación territorial.
 
En lo concerniente a la reintegración de los excombatientes, el informe hace a los avances en la transición jurídica de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR); y además aprobación de un total de 49 proyectos colectivos que se vanen a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que se puede hacer 1.440 excombatientes (incluidas 301 mujeres).

Además, informa que 5.224 excombatientes están en programas de educación primaria y secundaria y 1.768 en formación superior técnica. El 98% está afiliado al sistema de salud.
 
La Canciller Blum a que reafirmará ante el Consejo de Seguridad el compromiso Del presidente Iván Duque con la reincorporación de excombatientes, "cuyo éxito, como lo ha dicho en forma lo del Presidente, es determinante para prevenir nuevos ciclos de violencia".

El informe sobre la propuesta realizada en la asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de una Secretaría de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo de trabajo de articulación con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades económicas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que "el Gobierno no descansará hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, líderes sociales y comunidades vulnerables. En la sesión presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de protección y seguridad, los logros de la Fiscalía y la Justicia para evitar impunidad".
 
La Canciller también áimportancia de la enfrentar a las organizaciones de narcotráfico y minería ilegal que la violencia contra las comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que según la Fiscalía "la mayoría de los ataques contra excombatientes siguen estando fogones a grupos armados ilegales y organizaciones criminales". Y agregó que, en este contexto, "informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos ilícitos en el país, pues por cuatro décadas el narcotráfico ha sido el combustible de la violencia en Colombia".

NOTA DEL EDITOR: Este artículo es una traducción. Por favor, perdónanos si la gramática y/o la estructura de oraciones no son perfectas.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mañana la Canciller Claudia Blum ratificará el compromiso del Presidente Duque con el éxito del proceso de reincorporación de ex combatientes

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

La Canciller participará mañana martes, 14 de abril, en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentará el informe de la Misión de Verificación de la ONU.
 
Este martes sesionará, de manera virtual, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recibir la presentación del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misión de Verificación de la implementación del Acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARC. El Informe presentado por el Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, cubre el período entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presenta un balance de los avances alcanzados y los desafíos que colombia enfrenta para el cumplimiento de lo acordado.

La Canciller, Claudia Blum, destaca que "el Informe reconoce los avances en la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, que están transformando zonas rurais afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcados en la política Paz con Legalidad están siendo también incorporados en planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual es una medida que garantiza apropiación y continuidad de los procesos".  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecución y siete en etapa de planeación; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han adoptado medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificación territorial.
 
En lo concerniente a la reintegración de los excombatientes, el informe hace referencia a los avances en la transición jurídica de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR); y además refiere la aprobación de un total de 49 proyectos colectivos que benefician a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que beneficiam an 1.440 excombatientes (incluidas 301 mujeres).

Además, informa que 5.224 excombatientes estãon en programas de educação primaria y secundaria y 1.768 en formación superior técnica. 98% está afiliado ao sistema de salud.
 
La Canciller Blum anunció que reafirmará ante el Consejo de Seguridad el compromiso del presidente Iván Duque con la reincorporación de excombatientes, "cuyo éxito, como lo ha dicho en formada el Presidente, es determinante para prevenir nuevos ciclos de violencia".

El informe también reconoce la propuesta realizada durante la asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de crear una Secretaría de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades económicas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que "el Gobierno no descansará hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, líderes sociais y comunidades vulneráveis. En la sesión presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de protección y seguridad, los logros de la Fiscalía y la Justicia para evitar impunidad".
 
La Canciller también advirtió la importancia de enfrentar a las organizaciones de narcotráfico y minería ilegal que generan violencia contra las comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que según la Fiscalía "la mayoría de los ataques contra excombatientes siguen estando vinculados a grupos armados y organizaciones criminales". Y agregó que, en este contexto, "informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos ilícitos en el país, pues por cuatro décadas el narcotráfico ha sido el combustível de la violencia en Colombia".

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Comunicado sobre gastos de representación de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales centrales y encargados de negocios a.i. con carácter de jefes de misión

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Bogotá (Abr.11/20) La Cancillería se permite informar que dentro de las medidas para asistir a los connacionales que se encuentran en el exterior por viajes temporales de turismo o de negocios, la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, ha expedido la Resolución 1250 del 8 de abril de 2020, mediante la cual indica que los gastos de representación de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales centrales, entre otros, pueden ser utilizados en la atención y gestión de apoyo enmarcadas en la protección y salvaguardia de los intereses de los colombianos ya mencionados que se encuentran en estado de vulnerabilidad,

en razón de la situación de emergencia causada por la pandemia del COVID-19.

Esta utilización complementa las demás actividades previstas en normas vigentes sobre gastos de representación.

Dicha medida se tomará hasta el 30 de mayo inicialmente. Y se hizo teniendo en cuenta que las agendas de las actividades diplomáticas vienen siendo desarrolladas y fortalecidas por medios virtuales, lo que permite que parte de esos recursos puedan dirigirse a proteger y salvaguardar los intereses de los connacionales afectados por la pandemia en los países en los que se encuentran.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Comunicado sobre gastos de representação de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales centrales y encargados de negocios a.i. con carácter de jefes de misión

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

Bogotá (Abr.11/20) La Cancillería se permite informar que dentro de las medidas para asistir a los connacionales que se encuentran en el exterior por viajes temporales de turismo o de negocios, la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, ha expedido la Resolución 1250 del 8 de abril de 2020, Mediante la cual indica que los gastos de representación de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales centrales, entre otros, pueden ser utilizados en la atención y gestión de apoyo enmarcadas en la protección y salvaguardia de los intereses de los colombianos ya mencionados que se encuentran en estado de vulnerabilidad,

en razón de la situación de emergencia causada por la pandemia del COVID-19.

Esta utilização complementa las demás actividades previstas en normas vigentes sobre gastos de representação.

Dicha medida se tomará hasta el 30 de mayo inicialmente. Y se hizo teniendo en cuenta que las agendas de las actividades diplomáticas vienen siendo desarrolladas y fortalecidas por medios virtuales, lo que permite que parte de esos recursos puedan dirigirse a proteger y salvaguardar los intereses de los connacionales afectados por la pandemia en los países en los que se encuentran.

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Comunicado sobre gastos de representación de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales centrales y encargados de negocios a.i. con carácter de jefes de misión

Traducción MIL OSI. Región: Español/América Latina/ONU –

Fuente: República de Colombia

Bogotá (Abr.11/20) La Cancillería se avistando que dentro de las medidas para asistir a los connacionales que se encuentran en el exterior por viajes temporales de turismo o de negocios, la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, ha expedido la Resolución 1250 del 8 de abril de 2020, la programación de la indicación indica que los gastos de representación de los embajadores, jefes de misión permanentes, cónsules generales generales, entre otros, ser utilizados en la atención y gestión de apoyo enla protección y salvaguardia de los

en razón de la situación de causada emergencia por la pandemia del COVID-19.

Esta utilización complementa las actividades previstas en normas vigentes sobre gastos de representación.

Dicha medida se medida hasta el 30 de mayo inicialmente. Y se hace bien en cuenta las agendas de las actividades diplomáticas vienen vienen siendo desarrolladas y fortalecidas por medios virtuales, lo que permite que se haga parte de los recursos que se puedan dirigirse a proteger y los escaños de los connacionales afectados por la pandemia en los países que se encuentran.

NOTA DEL EDITOR: Este artículo es una traducción. Por favor, perdónanos si la gramática y/o la estructura de oraciones no son perfectas.