Israel intercepto y detuvo todos los barcos y voluntarios de la Flotilla Global Sumud, una accion que ha recibido criticas internacionales y provocado protestas en ciudades como Buenos Aires y Barcelona. En Italia, los sindicatos organizaron una huelga general de un dia, y se han realizado manifestaciones en muchos otros paises. Un grupo mas pequeno, organizado por la Freedom Flotilla Coalition, se dirige actualmente a Gaza. Grabada el sabado 4 de octubre, la entrevista de Maximillian Alvarez, editor jefe de TRNN, es con Mskwaasin Agnew, una trabajadora de la salud cree y dene de Salt River First Nation, que viaja a bordo del barco Conscience con la Freedom Flotilla.
Invitada:
Mskwaasin Agnew es cree y dene de Salt River First Nation y nacio y crecio en Toronto. Trabaja como primer respondedora para personas que usan drogas y es practicante indigena de reduccion de danos. Tambien es organizadora, defensora de la tierra y abolicionista, y participa en trabajos de solidaridad entre las comunidades palestinas e indigenas.
Enlaces e informacion adicional:
– Freedom Flotilla Coalition linktree e Instagram
– Marc Steiner, The Real News Network, «US veterans’ final message from the Global Sumud Flotilla before being intercepted by Israel»
– Maximillian Alvarez, The Real News Network, «‘If I’m killed on this mission…’: Global Sumud Flotilla sets sail for Gaza despite Israel’s threats»
– Maximillian Alvarez, The Real News Network, «Why US veterans are sailing to Gaza with the Global Sumud Flotilla»
Creditos:
Produccion de estudio / Postproduccion: Maximillian Alvarez, David Hebden
Transcripcion
La siguiente es una transcripcion rapida y puede contener errores. Se publicara una version revisada cuando este disponible.
Maximillian Alvarez:
Israel ha interceptado y detenido todos los barcos y voluntarios de la Flotilla Global Sumud, una medida que ha provocado condenas internacionales. Algunos funcionarios israelies han pedido que los detenidos enfrenten prision en lugar de deportacion, y el resultado para el movimiento internacional que desafia el bloqueo de Gaza dependera de la respuesta publica mundial. Grandes protestas y una huelga general de un dia en Italia muestran una solidaridad creciente, y una flotilla separada y mas pequena se dirige actualmente a Gaza. Ahora me acompana una miembro de la Freedom Flotilla, que llama desde a bordo del Conscience.
Mskwaasin Agnew:
Gracias por invitarme. Me llamo Mskwaasin Agnew. Soy cree y dene de Salt River First Nation y naci y creci en Toronto. Actualmente estoy a bordo del Conscience con la Freedom Flotilla Coalition, rumbo a Gaza. Soy trabajadora de la salud. Estamos a unas cuatro jornadas en el mar y nos encontramos recientemente con otras embarcaciones. Hay varios barcos en nuestro grupo y nos acercamos a la zona proxima a Egipto en el Mediterraneo.
Maximillian Alvarez:
Dado lo ocurrido recientemente, incluida la intercepcion de la Flotilla Global Sumud, como se sienten usted y la tripulacion al dirigirse hacia la llamada «zona roja»?
Mskwaasin Agnew:
Seguimos decididas a continuar. Creemos que entregar ayuda humanitaria es un acto licito y necesario. No esperamos que los gobiernos actuen como creemos que deberian, por eso la sociedad civil debe asumir la responsabilidad. En nuestra opinion, es el bloqueo de Israel el que viola el derecho internacional al impedir asistencia humanitaria. En nuestra tripulacion hay trabajadores de la salud y periodistas; nos preocupa que el personal medico y los periodistas en la region hayan sido blanco, lo que limita la conciencia publica sobre las condiciones en Gaza. Las restricciones en equipo y suministros medicos dificultan la atencion a pacientes. Por eso nos sentimos obligadas a seguir adelante.
Maximillian Alvarez:
Muchos profesionales medicos que regresan de Gaza han descrito condiciones catastroficas. Con los ataques continuos en la ciudad de Gaza y reportes de civiles, trabajadores de la salud y periodistas muertos, puede describir como se ve la situacion desde la perspectiva de quienes brindan atencion?
Mskwaasin Agnew:
Hay doctores, medicos y enfermeras en nuestro barco que han trabajado en Gaza; algunos son palestinos o tienen familia alli. Como trabajadores de la salud, sentimos el deber de cuidar a los pacientes. Hemos visto gente morir por condiciones tratables porque los hospitales han sido danados o destruidos y las instalaciones improvisadas tambien son atacadas. Todas las edades estan afectadas. En Gaza hay un numero particularmente alto de ninos que han sufrido amputaciones y otras lesiones graves. Como persona indigena, reconozco paralelos con la forma en que mi propia comunidad ha experimentado atencion medica insuficiente bajo sistemas coloniales. Algunos de los medicos en nuestro barco planean quedarse en Gaza si logramos entregar ayuda, lo que muestra la profundidad de su compromiso.
Maximillian Alvarez:
Como influye su identidad indigena y su experiencia en Norteamerica en la decision de unirse a esta mision?
Mskwaasin Agnew:
En Turtle Island (Norteamerica), los pueblos indigenas viven bajo sistemas coloniales de asentamiento. El sistema de reservas y otras politicas coloniales han perjudicado durante mucho tiempo a las comunidades indigenas, y esas historias informan nuestra solidaridad con los palestinos. Muchas naciones indigenas reconocen a los palestinos como pueblos indigenas con derechos segun el derecho internacional. Canada ha hecho disculpas formales por abusos historicos y ha reconocido la condicion de Estado de Palestina en ciertos contextos, pero muchas personas sienten que no ha actuado de forma significativa, por ejemplo aplicando sanciones o un embargo de armas. Mi presencia en esta mision es un acto de solidaridad indigena global; muchas comunidades indigenas en Turtle Island apoyan la lucha de Palestina y ven estos temas a traves del prisma de experiencias compartidas de despojo y supervivencia.
Maximillian Alvarez:
Le dejaremos porque tiene unos dias criticos por delante. Antes de irse, que mensaje espera que envie la flotilla y que pueden hacer las personas que la ven para apoyar su mision y a los civiles en Gaza?
Mskwaasin Agnew:
La flotilla en si no es la historia principal; el enfoque debe estar en Gaza y la crisis humanitaria alli. Sabemos que asumimos riesgos para visibilizar esa realidad. La gente puede tomar medidas practicas: escribir y llamar a sus representantes electos, firmar peticiones y apoyar medidas como sanciones y un embargo de armas total y reciproco. Al contactar a representantes, es importante instar a cambios politicos concretos en lugar de limitarse a expresar preocupacion por lxs activistas. Mas alla de peticiones y llamadas, las personas deberian considerar acciones publicas -manifestaciones, huelgas y otras formas de presion organizada- para exigir rendicion de cuentas y aumentar el apoyo para la ayuda humanitaria. Necesitamos una accion colectiva sostenida para lograr cambios.