Imagen: TRNN – Maximillian Alvarez (editor en jefe) conversa con Mskwaasin Agnew, que navega con la Freedom Flotilla Coalition a bordo del barco Conscience (4 de octubre de 2025). Video incrustado: «Defying Israel, more ships sail to Gaza after Global Sumud Flotilla captured» (YouTube).
Resumen principal
– Segun el informe, Israel intercepto a todos los barcos y detuvo a los voluntarios que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, lo que provoco protestas internacionales desde Buenos Aires hasta Barcelona. En Italia, sindicatos convocaron una jornada de huelga general en solidaridad con la flotilla.
– Mientras tanto, una flota mas pequena de la Freedom Flotilla Coalition continua su travesia hacia Gaza. El reportaje registra una conversacion (grabada el 4 de octubre de 2025) entre Maximillian Alvarez, editor en jefe de The Real News Network, y Mskwaasin Agnew, sanitaria indigena (Cree y Dene) de la Salt River First Nation, que viaja en el Conscience.
Invitada
– Mskwaasin Agnew: Cree y Dene de Salt River First Nation, nacida y criada en Toronto. Es trabajadora sanitaria, primera interviniente con personas que consumen drogas y practicante de reduccion de danos indigena. Tambien participa como organizadora, defensora del territorio y activista en solidaridad con Palestina y con los pueblos originarios.
Enlaces y referencias
– Freedom Flotilla Coalition: Linktree y cuenta de Instagram.
– Reportajes relacionados en The Real News Network (articulos citados por Marc Steiner y Maximillian Alvarez).
Creditos
– Produccion de estudio / Postproduccion: Maximillian Alvarez, David Hebden.
Transcripcion (nota)
– La transcripcion disponible se indica como apresurada y puede contener errores; se publicara una version revisada cuando este disponible.
Sintesis de la entrevista (puntos clave)
– Detenciones y respuesta internacional: La conversacion comienza senalando que todos los miembros de la Global Sumud Flotilla entrevistados por The Real News han sido detenidos tras la intercepcion. Se menciona ademas una posicion publica de un alto cargo israeli que propone encarcelar a los activistas en lugar de deportarlos.
– Motivacion y legalidad: Mskwaasin explica que la flotilla actua por conviccion humanitaria y en defensa del derecho internacional, y que, segun su relato, es Israel quien estaria violando el derecho internacional al mantener el bloqueo y rechazar la entrada de ayuda humanitaria.
– Situacion sanitaria en Gaza: En la embarcacion viajan profesionales sanitarios con experiencia en Gaza. Se describe una situacion critica en los hospitales de la franja -danos, colapso de instalaciones y falta de equipo- y se alude a un alto numero de personas con amputaciones, incluidos ninos. Algunos de los sanitarios de la flotilla planean quedarse en Gaza si logran entrar para atender a la poblacion.
– Perspectiva indigena y solidaridad: Mskwaasin contextualiza su participacion desde la experiencia indigena en Norteamerica (Turtle Island), senalando paralelismos entre los sistemas coloniales y resaltando las responsabilidades historicas de Canada y Estados Unidos. Menciona documentos y posiciones oficiales que, segun su comentario, no se han traducido en acciones concretas por parte de los gobiernos.
– Mensaje y acciones sugeridas: La activista afirma que la flotilla busca poner el foco en Gaza y exige sanciones y un embargo de armas bilateral hacia Israel. Recomienda a la poblacion escribir a sus representantes, firmar peticiones, participar en protestas y acciones de desobediencia civil, y presionar por medidas mas contundentes que solo cartas o firmas.
Cierre
– La invitada recalca que el objetivo principal es visibilizar la situacion en Gaza y que los riesgos asumidos por quienes participan en la flotilla son conscientes. La entrevista concluye con un llamamiento a intensificar la solidaridad y la accion publica en favor de medidas politicas que, segun los organizadores, podrian aliviar la crisis humanitaria.