Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the fakturo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web60/web/wp-includes/functions.php on line 6121
usuario – Page 8 – Pruebas 2

Motard flashé à 149 km/h à Bussigny

MIL OSI Translation. Region: France and French Territories –

Source: Swiss Canton de Vaud – news in French

Jeudi 9 avril 2020, vers 16h15, une moto a été flashée lors d’un contrôle effectué par le personnel de la Police de l’Ouest lausannois (POL) au moyen d’un radar pistolet laser sur la commune de Bussigny, RC 151 b (Aclens – Bussigny), à la hauteur des terrains de football. La vitesse constatée était de 149 km/h (145 km/h après déduction) en lieu et place des 80 km/h autorisés. Le contrôle s’effectuant sans poste d’interception, cet usager, un ressortissant suisse de 19 ans, domicilié dans la région, a été interpellé en ville de Bussigny vers 16h45. Il a été conduit dans les locaux de la Police de l’Ouest lausannois où il a été entendu en présence d’un avocat. Il a reconnu les faits et son permis de conduire lui a été retiré. La moto ayant été empruntée, elle n’a pas été confisquée.

A la fin de son audition, ce jeune homme a été relaxé à la demande de la Procureure de service.

Ce cas représente un délit de chauffard et, pour rappel, selon les dispositions de Via Sicura entrées en vigueur le 1er janvier  2013,  il y a délit de chauffard lorsque la vitesse maximale autorisée a été dépassée :

·        d’au moins 40 km/h sur les tronçons limités à 20 et 30 km/h
·        d’au moins 50 km/h sur les tronçons limités à 50 km/h
·        d’au moins 60 km/h sur les tronçons limités à 80 km/h
·        d’au moins 80 km/h sur les tronçons où la limite est fixée à plus de 80 km/h.

Le délit de chauffard est passible d’une peine privative de liberté d’un à quatre ans. De plus, dans pareil cas, le permis de conduire est retiré pour au moins deux ans.

Les dispositions de Via Sicura permettent également de confisquer et vendre le véhicule du chauffard dans le but de l’empêcher de commettre d’autres violations graves des règles de la circulation.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Apologies should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

La Cancillería presenta la agenda cultural Online

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Bogotá (mar. 30/20). En este momento en el que, atendiendo las medidas impuestas por el Gobierno Nacional, debemos quedarnos en casa para evitar la propagación del COVID-19, proteger a los nuestros y apoyar a todo el sistema de salud, la Dirección de Asuntos Culturales ha elaborado un boletín en el cual podrán encontrar contenido cultural gratuito en las áreas de artes visuales, artes escénicas, academia y literatura, cine y audiovisuales, gastronomía y música, al cual podrán acceder de manera virtual para disfrutar en sus pausas activas, noches o días de descanso.

En el documento adjunto encontrarán una compilación de diferentes iniciativas que pretenden abrir la oferta cultural a través de tecnologías de la información y la comunicación. La responsabilidad del contenido está a cargo exclusivamente de sus creadores y oferentes, simplemente han querido recoger las alternativas que han encontrado para que puedan consultarse con mayor facilidad. No se trata de una muestra exhaustiva, de hecho, estamos seguros de que algunos o muchos de ustedes podrán encontrar fuentes adicionales, por eso los invitamos a compartirlas con la Dirección de Asuntos Culturales al correo institucional de [email protected]  de manera se pueda actualizar el boletín y remitir nuevas versiones semanalmente.

¡Esperamos que esta información sea de utilidad!

¡Cuídense mucho y quédense en casa!

 

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Les FANC livrent du fret humanitaire au Vanuatu en réponse au passage du cyclone tropical HAROLD

MIL OSI Translation. Region: France and French Territories –

Source: Republic of France Defence in French
Le 15 avril, dix jours après le passage du cyclone tropical HAROLD qui s’est abattu sursur le Vanuatu, les forces armées en Nouvelle-Calédonie (FANC) ont livré 2,4 tonnes de fret humanitaire à Port-Vila. Cette opération a été réalisée en lien avec le haut-commissariat de la République en Nouvelle-Calédonie, l’ambassade de France à Port-Vila et la délégation territoriale de la Croix rouge française de Nouvelle-Calédonie.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Apologies should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Cancillería comparte una compilación de la agenda cultural Online para disfrutar durante el aislamiento preventivo obligatorio

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Bogotá (mar. 30/20). En este momento en el que, atendiendo las medidas impuestas por el Gobierno Nacional, debemos quedarnos en casa para evitar la propagación del COVID-19, proteger a los nuestros y apoyar a todo el sistema de salud, la Dirección de Asuntos Culturales ha elaborado un boletín en el cual podrán encontrar contenido cultural gratuito en las áreas de artes visuales, artes escénicas, academia y literatura, cine y audiovisuales, gastronomía y música, al cual podrán acceder de manera virtual para disfrutar en sus pausas activas, noches o días de descanso.

En el documento adjunto encontrarán una compilación de diferentes iniciativas que pretenden abrir la oferta cultural a través de tecnologías de la información y la comunicación. La responsabilidad del contenido está a cargo exclusivamente de sus creadores y oferentes, simplemente han querido recoger las alternativas que han encontrado para que puedan consultarse con mayor facilidad. No se trata de una muestra exhaustiva, de hecho, estamos seguros de que algunos o muchos de ustedes podrán encontrar fuentes adicionales, por eso los invitamos a compartirlas con la Dirección de Asuntos Culturales al correo institucional de [email protected]  de manera se pueda actualizar el boletín y remitir nuevas versiones semanalmente.

¡Esperamos que esta información sea de utilidad!

¡Cuídense mucho y quédense en casa!

 

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Risque d’incendies de forêt – Interdiction des feux en forêt et à proximité

MIL OSI Translation. Region: France and French Territories –

Source: Switzerland – Canton Government of Bern in French

Headline: Risque d’incendies de forêt – Interdiction des feux en forêt et à proximité

En raison de la sécheresse, le risque d’incendies de forêt est fort sur tout le territoire du canton de Berne. C’est pourquoi les feux en forêt et à proximité sont interdits avec effet immédiat. L’interdiction reste en vigueur jusqu’à nouvel ordre.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Apologies should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Se extendió hasta el 17 de abril el plazo para postularse a la convocatoria para presentar propuestas a iniciativas de organizaciones de víctimas en el exterior

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Bogotá (mar. 30/20). La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería informa que debido a la situación mundial por la pandemia COVID- 19, la convocatoria para presentar propuestas para apoyo a iniciativas de organizaciones de víctimas en el exterior que adelanta la Unidad para las Víctimas, ha extendido el plazo para postularse hasta el 17 de abril.

Es necesario puntualizar que la estrategia tiene el objetivo de apoyar proyectos propuestos y desarrollados por organizaciones de víctimas en el exterior, acompañando el desarrollo de ideas de proyectos o fortalecer iniciativas existentes de 10 Organizaciones de Víctimas en el exterior por un monto de hasta 5200 USD por proyecto. Este recurso será entregado en forma de bienes y/o servicios y no se entregará dinero directamente a la organización.

Con el propósito de guiar y orientar a las Organizaciones de Víctimas en el exterior interesadas en participar en la convocatoria se ha diseñado un Taller Virtual, para explicar el paso a paso del proceso de inscripción para a esta convocatoria, por lo cual invitamos a todos las organizaciones a inscribirse en este espacio el cual se realizará el próximo 3 de abril.

En el documento de Términos de Referencia se brinda la información a tener en cuenta para la convocatoria que incluye, los criterios de presentación y selección, así como los que deben cumplir las organizaciones para ser elegibles dentro del proceso.

Para participar se debe diligenciar el formulario que se encuentra en https://forms.gle/bHzEtAnb6KCNhPAo7

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de abril de 2020 para lo cual se recomienda, antes de ingresar al formulario respectivo, leer detenidamente los Términos los cuales puede consultar en el enlace  https://www.unidadvictimas.gov.co/es/terminos-de-referencia-convocatoria-para-proyectos-victimas-en-el-exterior/56025

Para más información consulte el enlace https://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/connacionales-victimas-en-el-exterior/8942 o si desea recibir orientaciones adicionales puede escribir al correo del  Consulado más cercano.

 

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

RESILIENCE : Déploiement des unités d’appui sanitaire

MIL OSI Translation. Region: France and French Territories –

Source: Republic of France in French
La République française a publié la déclaration suivante:

Dans le cadre de l’opération Résilience, l’armée de terre a défini et mis en place un concept spécifique pour répondre à la crise du coronavirus : les unités d’appui sanitaire (UAS). Ces unités sont des détachements qui agissent en renfort de structures hospitalières civiles. Elles y mènent des actions de proximité immédiates en soutien du fonctionnement général de ces hôpitaux.Principalement employées dans les domaines du transport, de la manutention et de l’organisation, elles peuvent également participer à la protection du site.

Fruit d’un dialogue civilo-militaire renforcé avec les directeurs d’hôpitaux, les ARS et les préfectures, les UAS permettent aux centres hospitaliers soutenus de dégager des marges de manœuvre pour faire face de façon plus efficace à la crise, par exemple en renforçant leur capacités logistiques pour mieux faire face à l’augmentation d’activité dans un contexte de ressources contraintes, ou en permettant au personnel hospitalier de se concentrer sur la gestion des patients.

Plusieurs UAS  sont déjà déployées depuis la semaine dernière au sein de différentes structures hospitalières à Paris, Lyon, Marseille et Bourg-en-Bresse.Du volume moyen d’une section, elles sont actuellement armées par le 24e régiment d’infanterie – bataillon de réserve Ile de France, le 7e régiment du matériel, le 2e régiment étranger du génie, le 68e régiment d’artillerie d’Afrique, et le 1er Régiment d’infanterie.

Les UAS reflètent ainsi la capacité permanente des armées à innover et à s’adapter pour répondre de la façon la plus adaptée possible aux besoins exprimés par les autorités civiles.

 

Lancée le 25 mars 2020, l’opération « Résilience » constitue la contribution des armées à l’engagement interministériel contre la propagation du COVID-19.  Avec « Résilience », les armées s’engagent dans l’ensemble des secteurs où elles peuvent apporter un soutien aux autorités civiles, en adaptant leur action aux contextes locaux et dans le cadre d’un dialogue permanent avec les autorités civiles. « Résilience » est une opération militaire inédite, dédiée au soutien des services publics et des Français dans les domaines de la santé, de la logistique et de la protection, en métropole et outre-mer, tout en prenant en compte la nécessité de poursuivre les opérations au profit de la sécurité des Français, sur le territoire national, dans les airs, sur les mers, dans l’espace cyber, comme sur les théâtres extérieurs.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Apologies should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Comunicado Conjunto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Relaciones Exteriores

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Bogotá, 31 de marzo de 2020.

1. Desde el viernes, 27 de marzo, los Ministerios de Ambiente y Relaciones Exteriores fuimos advertidos por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta sobre una situación anómala con la calidad del aire en la ciudad, presuntamente causada por quemas en la región venezolana de Ureña, fronteriza con Colombia.

2. Desde ese momento representantes del Gobierno Nacional hemos mantenido contacto permanente con las autoridades en Cúcuta, y en especial con CORPONOR.

3. De manera inmediata, se tomó contacto con la Gobernadora del Estado Táchira, quien dispuso la realización de una visita técnica a la zona del vertedero de basuras de Pedro María Ureña en territorio venezolano, que se llevó a cabo el sábado 28 de marzo. El informe técnico de dicha visita evidencia que se realizaron quemas en ese sitio, pero que para el momento ya estaban controladas.

4. En vista de que se siguen presentando altos niveles de contaminación en la ciudad de Cúcuta, se solicitó autorización a la Gobernadora para efectuar una nueva visita técnica a la zona con el acompañamiento de CORPONOR, como autoridad ambiental de la región, a fin de verificar las condiciones y, si fuera necesario, prestar el apoyo requerido para la mitigación del impacto contaminante de cualquier actividad evidenciada sobre en el terreno.

5. Según informa CORPONOR, con base en las capacidades técnicas de las que dispone, se adelantan revisiones continuas de otras posibles fuentes de emisión de partículas contaminantes en territorio colombiano para descartar que estas sean las causantes del fenómeno que se evidencia en la ciudad de Cúcuta.

6. En el día de ayer, 30 de marzo, el Gobierno Nacional solicitó el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud para que, por su conducto, se transmita a Venezuela la grave preocupación que genera el deterioro de la calidad del aire en la ciudad de Cúcuta y su potencial impacto sobre la salud pública y en especial, por la amenaza planteada por la pandemia del COVID 19.

7. El Gobierno, así mismo, ha solicitado el apoyo del Defensor del Pueblo de Colombia para que, a través de sus buenos oficios, transmita a su homólogo en Venezuela la preocupación de las autoridades sanitarias por los riesgos que la situación plantea a la salud pública en ambos lados de la frontera.

8. El Gobierno Nacional continuará trabajando, en coordinación con las autoridades departamentales y municipales, hasta lograr una solución efectiva a la delicada situación ambiental que se presenta en la ciudad de Cúcuta y sus alrededores.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

COVID 19 : Eurêka : l’accès dématérialisé au soutien sur internet et intradef

MIL OSI Translation. Region: France and French Territories –

Source: Republic of France Defence in French
Le portail Eurêka, accessible depuis intradef ou internet, permet aux soutenus d’accéder à de nombreuses démarches de soutien et administratives, à distance. Dans le cadre de la pandémie de COVID-19, le service du commissariat des armées a adapté Eurêka pour permettre d’accéder à de nouvelles procédures (administration/solde).

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Apologies should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

En los archivos de la Cancillería: 70 años de la solicitud de visa y la llegada de la actriz y libretista Alicia Del Carpio a Colombia

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Alicia Del Carpio (en el centro) acompañada del elenco de la telenovela Yo y Tú (1956).

Bogotá (mar. 31/20). Alicia Merklin Del Carpio es una actriz, directora y escritora colombo-española que dejo una huella imborrable en una generación de colombianos a los inicios de la televisión, y que a través de producciones audivisuales tan memorables como la novela Yo y Tú, marcó los inicios de este importante medio de comunicación masiva en Colombia. En efecto, la importancia de esta mujer para el comienzo de este medio en el país fue de tal magnitud, que presentó el himno nacional cuando el presidente Gustavo Rojas Pinilla, inició la primera transmisión televisiva el 13 de junio de 1954.1

Española de nacimiento. La relación de Alicia Merklin del Carpio con Colombia dio inicio cuando trabajaba en la Radio Nacional de España y conoció a Rafael Maya, director de la Radiodifusora Nacional quien la trajo a trabajar por seis meses en el año de 1950. De este modo, Del Carpio junto a su madre y hermano solicitó ante el consulado colombiano de Madrid, la visa de trabajo para su emigración al país, por lo que mediante una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, le explicó el motivo de su viaje y como la empresa Radio Difusión con sede en Bogotá, sería la encargada de darle trabajo a su llegada a territorio nacional.

Exposición de motivos de Alicia Merkin del Carpio, para la solitud de visa ante el consulado de Colombia en Madrid (1950).2

De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores validaba todos los documentos presentados por Alicia Merklin del Carpio y aseguraba, que con su llegada a Colombia pudiera desarrollar su profesión y aportar a la cultura popular como finalmente lo hizo a través de los medios. Por tanto, esta profesional de la radio y la televisión aprovechando los conocimientos adquiridos en España, se dedicó a la producción y libretos de los proyectos para el naciente medio televisivo, llevándola a que en 1956 el famoso serial Yo y Tú saliera al aire y fuera la cuna de grandes actores, que hasta el día de hoy continúan en la memoria del país.3

De hecho, actores como Consuelo Luzardo, Pepe Sánchez, Carlos Muñoz, Franky Linero y Carlos Benjumea tuvieron su primera oportunidad en televisión por Yo y Tú, la cual estuvo al aire por veinte años y fue referenciada, como uno de los programas más importantes en un especial de los cincuenta años de la llegada de este medio al país en el año 2004.4

Actualmente, Alicia del Carpio reside en España donde vive con su esposo e hijos pero aparece ocacionalmente en alguna entrevista como sucedió en el año 2016, cuando extendió unas palabras a los medios colombianos por la muerte de su gran amigo Carlos Múñoz. De esta manera, la llamada dama de la pantalla de la televisión pasa sus días como muchos otros grandes actores, que ocasionalmente retornan para recibir un homenaje y recordar su gran aporte, para el inicio y éxito de este medio en Colombia.

Es asi, como los documentos que conforman el Archivo histórico de la Cancilleria son testimonio de miles de actuaciones de la Cancillería a lo largo de los años, frente adiversos temas y personajes que han impactado el curso de nuestro país como es el caso de la actriz y libretista Alicia del Carpio.

1. https://www.semana.com/especiales/articulo/alicia-del-carpio/75530-3

2. Alicia del Carpio, Archivos Oficiales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Visas, caja 188, transferencia 6, carpeta 1127.

3. https://www.semana.com/especiales/articulo/alicia-del-carpio/75530-3

4. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1595660 

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.