La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha querido reconocer a sus entidades mecenas, un total de 51, por su apoyo y compromiso con la institución académica. El acto, celebrado Campus de Albacete, ha estado presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde.

 

La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académicaEl salón de actos de la Facultad de Farmacia ha acogido esta mañana el acto de entrega de reconocimientos a las entidades mecenas de la Universidad de Castilla-La Mancha, que suponen un total de 51 en cuatro ámbitos: Entidades sin Ánimo de Lucro, Aulas Universidad-Empresa, Cátedras Universidad-Empresa e Instituciones Públicas.

Un acto “magnífico”, en palabras del rector, quien agradeció el trabajo realizado a todo el equipo organizador del evento, con la vicerrectora Ángela González a la cabeza. “Hay espacios que son hogares y el programa de patrocinio y mecenazgo es un hogar generado por la vicerrectora, por lo que todo el mundo se encuentra cómodo”.

Igualmente, reconoció y agradeció a “todas las instituciones y empresas que han confiado en la UCLM”, dijo en referencia a este programa de mecenazgo, que se ha multiplicado, “fruto de cómo se ha incrementado la confianza de la sociedad en la UCLM”. Una institución que abandera sus ejes de docencia, investigación y transferencia, “con el objetivo de mejorar la vida de las personas desde el conocimiento”, señaló, Julián Garde, animando al resto de empresas e instituciones a sumarse a esta iniciativa, “porque es bueno para la región”.

Por último, el rector habló de futuro, señalando que “hay pensar en el futuro, y no se gana con la resistencia al cambio”. En este punto, indicó que la institución académica trabaja y avanza en esa línea, y puso como ejemplo el programa de mecenazgo firmado recientemente con Globalcaja por un importe de tres millones de euros para el desarrollo de diecisiete proyectos en materia de educación, empleabilidad y emprendimiento, fomento del deporte e investigación y transferencia.

Entidades Reconocidas

La entrega de reconocimientos ha comenzado con el apartado de Entidades sin Ánimo de Lucro. Las reconocidas han sido:

La Asociación de Familias de Niños con Cáncer –Afanion-, recogió el reconocimiento Juan García Gualda, presidente)

La Asociación Taller Solidario contra el Cáncer El Árbol de la Vida, en Las Pedroñeras, (Ana María Rodríguez Burguete, presidenta)

La Asociación Comarcal contra el Cáncer de Motilla del Palancar (Javier Minuesa Cortijo, presidente)

La Asociación Jareña contra el Cáncer, (Eduardo Ruipérez, presidente) ACEPAIN contra el Cáncer, (Joaqui Alarcón, presidenta)

Fundación Leticia Castillejo, (Adolfo Castillejo, presidente)

Fundación Repsol, (Ruth Yerga responsable de su Red de Cátedras)

La Junta Local de Casasimarro contra el Cáncer, (Julián Navarro, presidente)

Quirón Salud, (Santiago Villanueva, gerente de Albacete)

El grupo Maor, Eduardo Cuevas, gerente);

Fundación Globalcaja HXXII, (Carla Avilés.  directora general)

A continuación, se ha procedido a la entrega de reconocimientos en el ámbito de las Aulas Universidad-Empresa, contando con una veintena de ellas en la UCLM. Las entidades reconocidas han sido:

Airbus Helicopters España, (recogió la distinción el director de Relaciones Institucionales, José María Rubio)

La Asociación para la Difusión de Avances Oncológicos –ADAO-, (José Luis Sánchez, secretario)

Ayuntamiento de Tomelloso, (Antonio Calvo, concejal de Educación)

el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, (Luis Enrique Mayorga, decano)

el Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha, (Alfredo Delgado decano)

la Federación de Baloncesto de CLM, (José Luis Fernández Salmerón, vicepresidente)

Fundación Biotic, (Juan Pérez, patrono de la fundación)

 el grupo de entidades sociales CECAP (Andrés Martínez, presidente) y

Asociación Laborvalía, (Raimundo Alcaide, presidente)

HOLCIM, (Fernando Púa, representante)

Ideas Medioambientales, (Lucía Muñoz, responsable de Responsabilidad Social Corporativa)

MEISA, (Martín Mora Valvuena, director general)

MOEVE, Isabel Martínez Contreras (responsable de Licencia Social y Alianzas de la compañía)

Aula NTT Data (Antonio Vera Serrano, director de la empresa en Ciudad Real)

Personas y Territorios

Ubotica Tecnologías Spain, (José Luis Espinosa, director)

UGT, Francisco González García (secretario general de UGT en Albacete)

En el ámbito de las Cátedras Universidad-Empresa, las entidades reconocidas han sido:

La Asociación Española Contra el Cáncer –AECC-, (Enrique Sáinz-Pardo, vicepresidente)

Banco Santander, (Conchi Sánchez Isasi, directora de Grandes Empresas e Instituciones del Banco)

Bayer, (Pilar Tusset, responsable de Acceso Regional)

CaixaBank, (Juan Luis VidaL, director territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura)

CCOO, (Paco de la Rosa, secretario general de Castilla-La Mancha;

Fundación Eurocaja Rural, (Susana Cortés, gerenta)

Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, Sara León González, patrona y directora de su Departamento de Formación

Fundación Soliss, (César María Duro, director)

Incarlopsa, (Moises Loriente Martínez, vicepresidente)

Telefónica, (Beatriz Heranz Casas, directora de Territorio Centro)

Globalcaja, (Pedro Palacios, director general)

La entrega de reconocimientos finalizó con el apartado de Instituciones Públicas que colaboran con la Universidad regional en distintos ámbitos. Así, las reconocidas han sido:

Ayuntamiento de Albacete, (recogió el reconocimiento Lucrecia Rodríguez de Vera, concejala de Emprendimiento y Oportunidades)

Ayuntamiento de Ciudad Real

Ayuntamiento de Cuenca, Víctor Manuel Fernández, concejal de Educación)

Ayuntamiento de Toledo

Diputación de Albacete, (Santiago Cabañero, presidente)

Diputación de Ciudad Real, (Carlos Jesús Villajos, diputado Medioambiente)

Diputación de Cuenca

Diputación de Toledo

Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, (Jesús Fernández, director general de Agricultura y Ganadería)

Consejería de Desarrollo Sostenible, (Esther Haro, directora general)

Consejería de Igualdad, (Sara Simón, consejera)

Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, (Lola Higuera González directora general de Infraestructura de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad)

Vicepresidencia del Gobierno regional, cuya distinción ha recogido el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, felicitando en primer lugar a la UCLM por el éxito de este programa y por la organización del acto.

Martínez Guijarro manifestó el compromiso del Gobierno regional con la UCLM, “que es un compromiso claro con la región”, como dijo, “porque la Universidad y la región van de la mano. Nadie entiende la UCLM sin la región y viceversa”, añadiendo que la Universidad regional es una institución que ha contribuido a vertebrar la región castellanomanchega, comprometiéndose con su desarrollo.

Programa de Mecenazgo

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González ha sido la encargada de detallar el programa de mecenazgo de la UCLM, así como el camino recorrido que, como dijo, “ha requerido abrirnos al entorno socioeconómico, generar confianza, intensificar nuestras relaciones con antiguos alumnos, proporcionar información sobre los instrumentos posibles y dotar la organización de estructuras que agilicen los procedimientos”.

Intensificar la comunicación sobre el programa de cátedras y aulas, continuó, llevó a incrementar de forma muy notable los ingresos de mecenazgo (más de 350% en los últimos 4 años) y, “algo mucho más importante, nos llevó a intensificar las relaciones con nuestro entorno económico-empresarial”, señaló.  Una confianza generada en las empresas a la que contribuyó “la figura del rector, junto con los buenos resultados académicos y de investigación que la comunidad universitaria estaba consiguiendo”.

Ángela González también destacó la labor de mecenazgo de los ciudadanos, para lo que se habilitó el portal de micromecenazgo que permitía agilizar las donaciones, aunque estas fueran microaportaciones.

Por todo ello, recordó el objeto de este acto que no es otro que el del agradecimiento a los mecenas de la institución académica, “que los vemos como las personas o entidades que nos apoyan, que nos han permitido mejorar, cumplir con nuestra misión. Vuestra colaboración ha derribado nuestras paredes, ha eliminado barreras y nos ha hecho una universidad más abierta al servicio de la sociedad”, concluyó.

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

Visibilizar las demandas y necesidades que tienen las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo como ciudadanas de pleno derecho es el objetivo de la exposición organizada por el Consejo Municipal de Integración del Ayuntamiento de Cuenca y que puede visitarse en la Sala Iberia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha bajo el título ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’.

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidadEsta mañana la han inaugurado de forma oficial la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Estela Soliva; la delegada provincial de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda; la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño; la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández; y la responsable de la Junta Directiva de Plena Inclusión de la Comunidad Valenciana, Carmen García, poniendo el acento en la importancia de sensibilizar a la ciudadanía en cuanto a los derechos de este colectivo “que es vulnerable por su doble discriminación, por mujeres y por discapacidad”.

La muestra ofrece una imagen social de este colectivo desde una mirada positiva y empoderante, poniendo el acento en ejemplos de mujeres con discapacidad que luchan a diario por integrarse en la sociedad, al igual que ya lo hicieron otras mujeres en la historia.

Aplazamiento de la jornada Mujer-Discapacidad-Igualdad del sábado

La inauguración de la exposición ha servido además para informar de la suspensión de la Jornada de Sensibilización Mujer-Discapacidad-Igualdad que conformaba también la programación y que se iba a celebrar este sábado 10 de mayo en la calle Carretería debido al aviso naranja de la Aemet por fuertes tormentas.

El Consejo Municipal de Integración del Ayuntamiento de Cuenca ha tomado esta decisión y está ya trabajando para poder celebrar la jornada, que constaba de actividades y mesas informativas al aire libre de la mano de una veintena de asociaciones pertenecientes a este órgano.

Una acción que se había organizado con motivo de la conmemoración el 3 de mayo del Día Nacional de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Igualdad a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Actividades deportivas para todas las edades este fin de semana en Guadalajara

Este fin de semana, llega cargado de actividades deportivas en Guadalajara, tanto en el Palacio Multiusos como en las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña, organizadas con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara abiertos a participantes de todas las edades y niveles de habilidad.

Actividades deportivas para todas las edades este fin de semana en GuadalajaraOrganizado por el Club Patinaje Guadalajara, el 100 y 11 de mayo se celebra en el Palacio Multiusos de Guadalajara el I Guadalajara Show Open de patinaje artístico, todo un espectáculo con más de 50 equipos de patinaje artísticos de diferentes modalidades, procedentes de toda España. Este evento dará comienzo el sábado a las 16.00 horas y el domingo, a las 11.30 horas.

También los días 10 y 11 de mayo, las Pistas de Atletismo Fuente de la Niña será el escenario de los Taronja Games, un evento de fitness que incluye competiciones individuales, por equipos y mixtas. Los interesados pueden inscribirse en taronjagames.es.

También en las Pistas de Atletismo Fuente de la Niña se celebran otros tres eventos. Así, el 10 de mayo, los amantes de las carreras podrán disfrutar de una carrera híbrida, R2F Reebok, que consta de 8 rondas de 400 metros de carrera seguidas de ejercicios físicos. Las inscripciones están disponibles en el sitio web indicado.

El 11 de mayo, los entusiastas del ciclismo de montaña podrán participar en la I Carrera BTT Costaliglesia Guadalajara que incluye un recorrido cronometrado con distancias de 15 km para adultos y 5 km para niños. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día del evento.

Por último, el 11 de mayo, se celebrará un novedoso evento deportivo, La Liga Burger, que incluye diversas pruebas físicas como sentadillas, dominadas y burpees, en equipos mixtos.

Estas actividades representan una excelente oportunidad para disfrutar del deporte al aire libre, promover un estilo de vida saludable y el Ayuntamiento de Guadalajara anima a todos los ciudadanos a participar y disfrutar de un fin de semana lleno de energía y diversión.