Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the fakturo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web60/web/wp-includes/functions.php on line 6121
La Ministra Claudia Blum se refirió a las acciones de la Cancillería en las fronteras de Colombia – Pruebas 2

La Ministra Claudia Blum se refirió a las acciones de la Cancillería en las fronteras de Colombia

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

[embedded content]

Bogotá (abr. 7/20). Colombia tiene 6.343 km de fronteras terrestres y costas en el Pacífico y en el Caribe.

Nuestro territorio continental tiene límites con Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá.

Uno de los frentes tradicionales de acción de la Cancillería es el trabajo en las fronteras del país.

En el contexto de la pandemia del COVID-19, este frente de acción del Ministerio también está hoy enfocado a apoyar las acciones nacionales de respuesta.

Nuestra Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza ha dado el acompañamiento esencial para transmitir las necesidades de los departamentos limítrofes a las autoridades nacionales competentes.

En estas zonas, la Cancillería ha intervenido por ejemplo para que se articulen acciones con el Ministerio de Salud; o para dirigir ante el Ministerio de Defensa las necesidades crecientes en vigilancia de fronteras terrestres y fluviales que por razones de salud se cerraron temporalmente.

También hemos acompañado al Ministerio de Ambiente ante la crisis de contaminación del aire que se ha vivido en Cúcuta. Y hemos respaldado a Migración Colombia para que cumpla su control fronterizo requerido en la emergencia sanitaria que vivimos.

Por otra parte, estamos coordinando con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, decisiones para direccionar $3.000 millones de pesos del Plan Fronteras de la Cancillería hacia la emergencia sanitaria.

De igual manera, hemos iniciado diálogos con Ecuador y Perú, países con los que tenemos Planes Binacionales de Desarrollo Fronterizo, para que parte de los recursos definidos en estos planes puedan destinarse a estrategias en salud con las autoridades pertinentes.

El Gobierno del presidente Iván Duque siempre ha prestado especial prioridad a nuestras zonas de frontera, regiones que tienen necesidades particulares.

Ante la pandemia del COVID-19 en las fronteras tenemos que garantizar presencia y apoyo a las regiones de frontera.

En estas zonas el compromiso, la unidad y responsabilidad compartida de todos los sectores públicos y privados, nacionales y territoriales, es un requisito determinante para proteger la salud de todos los colombianos.

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.