Анте эль-Консехо де Seguridad де ла ONU, маньяна ла Кансиллер Клаудиа Блюм ратификара эль компромизо дель Президент Е Дюке к он-эль-Шито дель просесо-де-reincorporacion де ex combatientes

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

La Canciller participarе ma'ana martes, 14 de abril, en la sesion virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentarel el informe de la Mision de Verificacion de la ONU.
 
Este martes sesionar, de manera virtual, эль-Консехо-де-Сегуридад-де-ла-Организасион де-ла-Насьонес Унидас (ONU) пара recibir la presentacion del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misi'n de Verificacion de la implementacion del Acuerdo firmado entre el Gobier. El Informe presentado por el Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, cubre el per'odo entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presenta UN баланс де лос avances alcanzados y los desaf'os que Colombia enfrenta para el cumplimiento de lo acordado.

La Canciller, Клаудия Блюм, destaca que "el Informe reconoce los avances en la implementacion de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, que est'n transformando zonas rurales afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcados en la política Paz con Legalidad están siendo también incorporados en planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual es una medida que garantiza apropiación y continuidad de los procesos".  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecucion y siete en etapa de planeacion; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han adoptado medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificacion территориальный.
 
En lo concerniente a la reintegracion de los excombatientes, el informe hace referencia a los avances en la transici'n jur'dica de los antiguos espacios territoriales de capacitacion y reincorporacion (ETCR); y adem's refiere la aprobaci'n de un total de 49 proyectos colectivos que benefician a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que benefician a 1.440 excombatientes (incluidas 301jer mues).

Адемес, informa que 5.224 excombatientes est'n en programas de educaci'n primaria y secundaria y 1.768 en formaci'n superior t'cnica. El 98% esta afiliado al sistema de salud.
 
La Canciller Blum anunci' que reafirmar' ante el Consejo de Seguridad el compromiso del presidente Иван Дуке con la reincorporacion de excombatientes, "cuyo sxito, como lo ha dicho en forma reiterada el Presidente, es determinante para prevenir nuevos.

El informe tambi'n reconoce la propuesta realizada durante la asamblea de la Federacion Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de crear una Secretara de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades econ'micas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y Sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que "el Gobierno no descansar hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, l'deres sociales y comunidades vulnerables. En la sesi'n presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de proteccion y seguridad, los logros de la Fiscal'a y la Justicia para evitar impunidad".
 
La Canciller тамбиан advirti' ла importancia де enfrentar лас organizaciones де narcotr'fico у минера ilegal que generan violencia контра лас comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que seg'n la Fiscala "la mayora de los ataques contra excombatientes siguen estando vinculados a grupos armados ilegales y organizaciones criminales". Y agreg' que, en este contexto, "informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos il'citos en el pa's, pues por cuatro d'cadas el narcotr'fico ha sido el combustible de la violencia en Colombia".

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Hoy retornan al país 114 colombianos provenientes de Fort Lauderdale

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

Bogotá (abr. 15/20). La Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se permiten informar que hoy, 15 de abril, retornan al país 114 connacionales que se encontraban en La Florida y que hacían parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales que habían requerido apoyo para su even regreso al país.

El traslado fue posible gracias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de carácter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que Colombia ha tomar para prevenir la expansión de la pandemia del COVID-19. Además, el avión trasladará a su vez a ciudadanos estadounidenses, quienes regresarán a su país.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migración Colombia, que incluye el aislamiento preventivo obrigatouen en la ciudad de Bogotá, y también fueron notificados de las implicaciones administrativas y penales que traería consigo no catar a catar at de cuarentena.

De igual manera, una vez en Colombia, los connacionales serán valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan síntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasarán el aislamiento en la capital del país, el cual será verificado rigurosamente por las autoridades.

En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

La Canciller Claudia Blum ratifica que el Ministerio continuará apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior, a través de sus diferentes embajadas y consulados.

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Интервенсьон де ла Министра де Relaciones Exteriores де Колумбия, Клаудия Блюм, анте эль-Консехо де Seguridad де лас Насьонес Unidas

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

Нуэва-йорк (абр. 14/20).

Сеньор Президенте:

Gracias por convocar esta sesi'n del Consejo de Seguridad. Пара Колумбия у todos los pa'ses es фундаментальный que las Naciones Unidas sigan trabajando en sus pilares y mandatos. Мэс аун-ан-эль-контексто-де-ла-кризис mundial por el COVID-19 y sus graves desaf'os.

En nombre del Presidente Иван Дуке, deseo expresar nuestra gratitud a los miembros del Consejo de Seguridad por su permanente apoyo a mi pa's. Тамбиан aprovecho esta oportunidad para agradecer al Secretario General, Антонио Гутерриш, por su informe, y su Representante Especial y Jefe de la Mision, Carlos Ruiz Massieu, por su importante labour en Colombia.

Салудо ла intervencion дель representante де ла juventud колумбийских. En nuestras pol'ticas p'blicas para el desarrollo sostenible y la Paz con Legalidad, los j'venes desempe'an un papel central tanto como participantes como beneficiarios de las acciones.

Сеньор Президенте:

En el primer trimestre de 2020, nuestro pa's se ha enfrentado a numerosos desaf'os. Entre ellos, destaco los esfuerzos realizados para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Адемес, эль-Ходо де 1,8 millones де venezolanos que se хан asentado ан Колумбии у demandan atenci'n humanitaria у социальных. Aprovecho para agradecer a todos aquellos pa'ses que nos han apoyado con valiosa cooperacion en estos campos.

Incluso en estas circunstancias, el Presidente Duque ha reafirmado su determinacion de avanzar en la implementacion de la pol'tica de Paz con Legalidad. La decisi'n es acelerar y cumplir nuestros compromisos con las v'ctimas, los excombatientes, y con las comunidades y familias involucradas en esta Pol'tica, incluyendo a aquellos que participan en programas de sustituci'na de cultivos il'citos.

Хемос аванзадо ан-ла консолидасьон де лос 16 Самолеты де Десарролло кон Энфок Территориальный ан лос 170 municipios мэс afectados por la violencia у ла побреза. La puesta en marcha de estos programas, que tambi'n son fundamentales para el Desarrollo Rural Integral, cuenta ahora con el respaldo de las nuevas autoridades regionales y locales que tomaron posesi'n el pasado mes de enero.

Tras varias reuniones con el Gobierno Nacional, los nuevos gobernadores y alcaldes han comenzado a incorporar la pol'tica de Paz con Legalidad en las agendas de los gobiernos locales y en los instrumentos de planeacion территориальный. Финал де febrero де 2020, 166 municipios у 15 departamentos я хабан аванзадо ан-ла-adopcion де решения Con ese плавник.

Я густария referirme ahora а лос-дос mandatos де-ла-Мисион де Verificacion.

Праймеро, ла reincorporacion де экс-combatientes. El informe se refiere a los importantes progresos del pa's en esta esfera. Desde que asumi' el cargo hace 20 meses, el Presidente Duque ha reafirmado enf'ticamente que el sxito y la sostenibilidad del proceso de reincorporacion es decisivo para prevenir nuevociclos de violencia.

Hemos avanzado en cuestiones complejas relacionadas con la situacion jur'dica de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacion – ETCR. Se han asignado unos 4 millones de d'lares para la adquisicion de los predios en los que estos est'n ubicados. Al mismo tiempo, varios concejos municipales procuran incorporar estas sreas en el ordenamiento territorial de sus jurisdicciones, para facilitar el desarrollo de proyectos productivos o de vivienda. Las решения sobre estas zonas se est'n tomando mediante procesos participativos.

Se ha asegurado el suministro de alimentos, pago de servicios p'blicos, arrendamientos, afiliacion al sistema de salud y cuidado de ni'os para los m's de 13.000 excombatientes acreditados. Эль Gobierno сиге comprometido ан ampliar су acceso proyectos productivos у programas educativos у де capacitaci'n laboral. Комо se reconoce en el informe, la Ruta de Reincorporacion Social y Econ'mica fue aprobada por el Consejo Nacional de Reincorporacion y adoptada por el Gobierno. Эсте Марко aplica лос-экс combatientes asentados танто дентро Комо пор fuera де лос антигуас ETCR.

Sr. Presidente:

En segundo t'rmino, me referir' al mayor reto al que nos enfrentamos: garantizar la seguridad de los excombatientes, los defensores de los derechos humanos, los l'deres sociales y las comunidades vulnerables.

El Estado en su conjunto ha fortalecido sus acciones y articulacion en tres sreas: aumentar la eficacia de las estrategias de prevencion y proteccion; agilizar las investigaciones судебные приставы; у combatir eficazmente las organizaciones delictivas responsables de los atentados.

Пара эль Гобиерно, ла seguridad де лос excombatientes у sus familias, как и комо-де-лос miembros дель Hoy partido pol'tico FARC, сын уна prioridad. Ла-полисика Пас Con Legalidad establece ла articulacion де лос-esquemas де seguridad. Мэс де 40 медидас де seguridad у proteccion se vienen desarrollando пара materializar эль compromiso дель Эстадо Con la seguridad де лос excombatientes. Эстас не remplazan ни afectan ninguna де лас instancias previstas ан эль Акуэрдо.

Un всего де 3.740 miembros де ла Fuerza Пеблика хранитель ла seguridad де esos excombatientes ан лос antiguos ETCR. La Unidad Nacional de Proteccion salvaguarda a 300 excombatientes con s'lidos esquemas de seguridad. Пор Орден президентского, se han adoptado medidas como los esquemas de reaccion r'pida, los centros de informacion, recompensas, nuevas metodolog'as para el an'lisis de riesgo y capacitacion en autoproteccion.

Аси мисмо, Ла Комисион Насьональ де Гарантас де Seguridad viene trabajando para fortalecer las medidas de proteccion y seguridad. Эста Комисион ха-сесионадо ан айва опортунидадес.  Este foro tiene un espacio para analizar tambi'n las propuestas de la sociedad civil y ha considerado enfoques diferenciados tnicos y de g'nero. En este contexto, se lanzе el Plan de Accion del Programa интегральный де proteccion de mujeres l'deres y defensoras de derechos humanos. Este Plan enfatiza en el papel de las mujeres en la consolidacion de la paz, en l'nea con la Resolucion 1325 del Consejo de Seguridad.

Adicionalmente, эль Gobierno estе culminando ла formulacion дель План де reforzamiento ан seguridad пара ла poblacion objeto дель Programa Национальный Интеграл де Sustitucion де Cultivos Илецитос.

En materia судебной, ла Фискальная генеральный де-ла-Насьон obtuvo avances investigativos ан 102 hechos donde лос excombatientes fueron v'ctimas, де ООН всего де 223 conocidos. Esto representa un 46% de los casos. Se han obtenido 24 кондены. Адемес, se han emitido 178 rdenes de captura por homicidio, tentativa y desaparici'n forzada, incluyendo 51 dirigidas a los autores intelectuales.

Пара акабар con estos cr'menes y amenazas, el Gobierno act'a en un frente crucial: enfrentar la actividad criminal de grupos armados organizados dedicados al narcotr'fico y la miner'a ilegal.  Estos grupos realizan acciones violentas para capturar las rutas comerciales para el tr'fico de su producci'n ilegal, amenazando a las comunidades vulnerables.

Колумбия sigue pagando las consecuencias del crecimiento inusitado del srea de cultivos il'citos registrado entre 2013 y 2017 que lleg' a 200 mil hect'reas cultivadas de coca. Комо resultado де-ла-дедевасьон дель Президент Дуке, esta tendencia se detuvo ан 2018 у nuevo en 2019.  Нюостро Гобиерно не descansar hasta que suprimamos estos cultivos, ya que nuestra historia nos ha ense'ado que el principal горючие де ла violencia en Colombia es el tr'fico de drogas.

Сеньорес Мемброс дель Консехо:

Квисира referirme brevemente un asunto ajeno al mandato de la Mision de Verificacion. El pasado 29 de marzo el grupo armado organizado y terrorista ELN anunci un cese unilateral al fuego. Es necesario resaltar, primero, que el llamado cese unilateral "activo" del ELN es en realidad parcial porque este grupo afirma que atacar'an en ciertos casos. Эль-Президент Duque ха reiterado que el ELN debe demostrar su compromiso con la paz a trav's de acciones concretas como la liberacion de ciudadanos secuestrados y el cese de cualquier acto criminal.

Sr. Presidente:

El Acuerdo de 2016 contempla plazos de implementacion de 15 a'os. Es necesario resaltar que la implementaci'n es un proceso en dos v'as y requiere del compromiso efectivo tanto del Estado como del ahora partido pol'tico FARC. Reiteramos la importancia de que la Misi'n de Verificacion exija a FARC avances en sus tareas pendientes. Estas incluyen: informaci'n sobre las rutas del narcotr'fico; куперасин que conduzca a la ubicacion de personas desaparecidas; entrega de bienes y activos para la reparacion de las v'ctimas; y que cumplan con las expectativas de la justicia y de las v'ctimas en relaci'n con la verdad.

Сеньор Президенте:

Ла-полисика де Пас Con Legalidad es una ambiciosa estrategia de mediano y largo plazo. Диференты instituciones дель Эстадо трабаджан хунты пара lograr ла estabilizacion де лос territorios, как и комо пара cerrar las brechas у promover el progreso социальной де лас comunidades que viven ан лас-зонас m's afectadas por la violencia y la pobreza. Confiamos en que seguiremos contando con su apoyo para avanzar en la consolidacion del bienestar, la paz y el Estado de Derecho en Colombia.

Мухас грасиас.

Preguntas y respuestas de la Canciller Claudia Blum sobre su presentacion ante el Consejo de Seguridad de la ONU

[embedded content]

 

Интервенсьон де ла канциллер Клаудиа Блюм ан-эль-Консехо де Сегуридад-де-лас-Насьонес Унидас

[embedded content]

 

 

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Хой Реторран аль-Паис 114 колумбийских provenientes де Форт-Лодердейл

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

Богота (абр. 15/20). La Ministra де Relaciones Exteriores, Клаудия Блюм, у эль-директор де Migracion Колумбии, Хуан Франсиско Эспиноса, se permiten informar que hoy, 15 de abril, retornan al pa's 114 connacionales que se encontraban en La Florida y que hac'an parte del registro consular de personas en condici'n de viajeros temporales que hab'an requerido apoyo para's.

El traslado fue poscias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de car'cter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que Colombia ha tomado para prevenir la expansi.de. Адемес, эль-Авиан trasladar' су vez ciudadanos estadounidenses, quienes regresar'n су паис.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migraci'n Colombia, que incluye el aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogota, y tambi'n fueron notificados de las implicaciones administrativas ye

Де икуальная манера, уна Вез ан Колумбия, лос connacionales серон valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan s'ntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasar'n el aislamiento en la capital del pa's, el cual ser

En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevencion establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

La Canciller Клаудиа Блюм ратификас que el Ministerio continuar' apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior, a trav's de sus diferentes embajadas y consulados.

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Intervención de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

Nueva York (abr. 14/20).

Señor Presidente:

Gracias por convocar esta sesión del Consejo de Seguridad. Para Colombia y todos los países es fundamental que las Naciones Unidas sigan trabajando en sus pilares y mandatos. Más aún en el contexto de la crisis mundial por el COVID-19 y sus graves desafíos.

En nombre del Presidente Iván Duque, deseo expresar nuestra gratitud a los miembros del Consejo de Seguridad por su permanente apoyo a mi país. También aprovecho esta oportunidad para agradecer al Secretario General, Antonio Guterres, por su informe, y a su Representante Especial y Jefe de la Misión, Carlos Ruiz Massieu, por su importante labor en Colombia.

Saludo la intervención del representante de la juventud colombiana. En nuestras políticas públicas para el desarrollo sostenible y la Paz con Legalidad, los jóvenes desempeñan un papel central tanto como participantes como beneficiarios de las acciones.

Señor Presidente:

En el primer trimestre de 2020, nuestro país se ha enfrentado a numerosos desafíos. Entre ellos, destaco los esfuerzos realizados para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Además, el éxodo de 1,8 millones de venezolanos que se han asentado en Colombia y demandan atención humanitaria y social. Aprovecho para agradecer a todos aquellos países que nos han apoyado con valiosa cooperación en estos campos.

Incluso en estas circunstancias, el Presidente Duque ha reafirmado su determinación de avanzar en la implementación de la política de Paz con Legalidad. La decisión es acelerar y cumplir nuestros compromisos con las víctimas, los excombatientes, y con las comunidades y familias involucradas en esta Política, incluyendo a aquellos que participan en programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

Hemos avanzado en la consolidación de los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza. La puesta en marcha de estos programas, que también son fundamentales para el Desarrollo Rural Integral, cuenta ahora con el respaldo de las nuevas autoridades regionales y locales que tomaron posesión el pasado mes de enero.

Tras varias reuniones con el Gobierno Nacional, los nuevos gobernadores y alcaldes han comenzado a incorporar la política de Paz con Legalidad en las agendas de los gobiernos locales y en los instrumentos de planeación territorial. A finales de febrero de 2020, 166 municipios y 15 departamentos ya habían avanzado en la adopción de decisiones con ese fin.

Me gustaría referirme ahora a los dos mandatos de la Misión de Verificación.

Primero, la reincorporación de ex-combatientes. El informe se refiere a los importantes progresos del país en esta esfera. Desde que asumió el cargo hace 20 meses, el Presidente Duque ha reafirmado enfáticamente que el éxito y la sostenibilidad del proceso de reincorporación es decisivo para prevenir nuevos ciclos de violencia.

Hemos avanzado en cuestiones complejas relacionadas con la situación jurídica de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR. Se han asignado unos 4 millones de dólares para la adquisición de los predios en los que estos están ubicados. Al mismo tiempo, varios concejos municipales procuran incorporar estas áreas en el ordenamiento territorial de sus jurisdicciones, para facilitar el desarrollo de proyectos productivos o de vivienda. Las decisiones sobre estas zonas se están tomando mediante procesos participativos.

Se ha asegurado el suministro de alimentos, pago de servicios públicos, arrendamientos, afiliación al sistema de salud y cuidado de niños para los más de 13.000 excombatientes acreditados. El Gobierno sigue comprometido en ampliar su acceso a proyectos productivos y a programas educativos y de capacitación laboral. Como se reconoce en el informe, la Ruta de Reincorporación Social y Económica fue aprobada por el Consejo Nacional de Reincorporación y adoptada por el Gobierno. Este marco aplica a los ex combatientes asentados tanto dentro como por fuera de los antiguas ETCR.

Sr. Presidente:

En segundo término, me referiré al mayor reto al que nos enfrentamos: garantizar la seguridad de los excombatientes, los defensores de los derechos humanos, los líderes sociales y las comunidades vulnerables.

El Estado en su conjunto ha fortalecido sus acciones y articulación en tres áreas: aumentar la eficacia de las estrategias de prevención y protección; agilizar las investigaciones judiciales; y combatir eficazmente las organizaciones delictivas responsables de los atentados.

Para el Gobierno, la seguridad de los excombatientes y sus familias, así como de los miembros del hoy partido político FARC, son una prioridad. La política Paz con Legalidad establece la articulación de los esquemas de seguridad. Más de 40 medidas de seguridad y protección se vienen desarrollando para materializar el compromiso del Estado con la seguridad de los excombatientes. Estas no remplazan ni afectan ninguna de las instancias previstas en el Acuerdo.

Un total de 3.740 miembros de la Fuerza Pública custodian la seguridad de esos excombatientes  en los antiguos ETCR. La Unidad Nacional de Protección salvaguarda a 300 excombatientes con sólidos esquemas de seguridad. Por orden presidencial, se han adoptado medidas como los esquemas de reacción rápida, los centros de información, recompensas, nuevas metodologías para el análisis de riesgo y capacitación en autoprotección.

Así mismo, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad viene trabajando para fortalecer las medidas de protección y seguridad. Esta Comisión ha sesionado en quince oportunidades.  Este foro tiene un espacio para analizar también las propuestas de la sociedad civil y ha considerado enfoques diferenciados étnicos y de género. En este contexto, se lanzó el Plan de Acción del Programa integral de protección de mujeres líderes y defensoras de derechos humanos. Este Plan enfatiza en el papel de las mujeres en la consolidación de la paz, en línea con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad.

Adicionalmente, el Gobierno está culminando la formulación del Plan de reforzamiento en seguridad para la población objeto del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

En materia judicial, la Fiscalía General de la Nación obtuvo avances investigativos en 102 hechos donde los excombatientes fueron víctimas, de un total de 223 conocidos. Esto representa un 46% de los casos. Se han obtenido 24 condenas. Además, se han emitido 178 órdenes de captura por homicidio, tentativa y desaparición forzada, incluyendo 51 dirigidas a los autores intelectuales.

Para acabar con estos crímenes y amenazas, el Gobierno actúa en un frente crucial: enfrentar la actividad criminal de grupos armados organizados dedicados al narcotráfico y la minería ilegal.  Estos grupos realizan acciones violentas para capturar las rutas comerciales para el tráfico de su producción ilegal, amenazando a las comunidades vulnerables.

Colombia sigue pagando las consecuencias del crecimiento inusitado del área de cultivos ilícitos registrado entre 2013 y 2017 que llegó a 200 mil hectáreas cultivadas de coca. Como resultado de la determinación del Presidente Duque, esta tendencia se detuvo en 2018 y de nuevo en 2019.  Nuestro Gobierno no descansará hasta que suprimamos estos cultivos, ya que nuestra historia nos ha enseñado que el principal combustible de la violencia en Colombia es el tráfico de drogas.

Señores Miembros del Consejo:

Quisiera referirme brevemente a un asunto ajeno al mandato de la Misión de Verificación. El pasado 29 de marzo el grupo armado organizado y terrorista ELN anunció un cese unilateral al fuego. Es necesario resaltar, primero, que el llamado cese unilateral “activo” del ELN es en realidad parcial porque este grupo afirma que atacarían en ciertos casos. El Presidente Duque ha reiterado que el ELN debe demostrar su compromiso con la paz a través de acciones concretas como la liberación de ciudadanos secuestrados y el cese de cualquier acto criminal.

Sr. Presidente:

El Acuerdo de 2016 contempla plazos de implementación de 15 años. Es necesario resaltar que la implementación es un proceso en dos vías y requiere del compromiso efectivo tanto del Estado como del ahora partido político FARC. Reiteramos la importancia de que la Misión de Verificación exija a FARC avances en sus tareas pendientes. Estas incluyen: información sobre las rutas del narcotráfico; cooperación que conduzca a la ubicación de personas desaparecidas; entrega de bienes y activos para la reparación de las víctimas; y que cumplan con las expectativas de la justicia y de las víctimas en relación con la verdad.

Señor Presidente:

La política de Paz con Legalidad es una ambiciosa estrategia de mediano y largo plazo. Diferentes instituciones del Estado trabajan juntas para lograr la estabilización de los territorios, así como para cerrar las brechas y promover el progreso social de las comunidades que viven en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza. Confiamos en que seguiremos contando con su apoyo para avanzar en la consolidación del bienestar, la paz y el Estado de Derecho en Colombia.

Muchas gracias.

Preguntas y respuestas de la Canciller Claudia Blum sobre su presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU

[embedded content]

 

Intervención de la canciller Claudia Blum en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

[embedded content]

 

 

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Intervención de la Ministra de Relaciones Exteriores exteriores da Colômbia, Claudia Blum, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

Nueva York (abr. 14/20).

Señor Presidente:

Gracias por convocar esta sesión del Consejo de Seguridad. Para Colômbia y todos los países es fundamental que las Naciones Unidas sigan trabajando en sus pilares y mandatos. Más aún en el contexto de la crisis mundial por el COVID-19 y sus graves desafíos.

En nombre del Presidente Iván Duque, deseo expresar nuestra gratitud a los miembros del Consejo de Seguridad por su permanente apoyo a mi país. También aprovecho esta oportunidad para agradecer al Secretario General, Antonio Guterres, por su informe, y a su Representante Especial y Jefe de la Misión, Carlos Ruiz Massieu, por su importante trabalho en Colômbia.

Saludo la intervención del representante de la juventud colombiana. En nuestras políticas públicas para el desarrollo sostenible y la Paz con Legalidad, los jóvenes desempeñan un papel central tanto como participantes como beneficiários de las acciones.

Señor Presidente:

En el primer trimestre de 2020, nuestro país se ha enfrentado a numerosos desafíos. Entre ellos, destaco los esfuerzos realizados para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Además, el éxodo de 1,8 millones de venezolanos que se han asentado en Colombia y demandan atención humanitaria y social. Aprovecho para agradecer a todos aquellos países que nos han apoyado con valiosa cooperación en estos campos.

Incluso en estas circunstancias, el Presidente Duque ha reafirmado su determinación de avanzar en la implementación de la política de Paz con Legalidad. La decisión es acelerar y cumplir nuestros compromisos con las víctimas, los excombatientes, y con las comunidades y familias involucradas en esta Política, incluyendo a aquellos que participar en programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

Hemos avanzado en la consolidación de los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza. La puesta en marcha de estos programas, que también son fundamentales para el Desarrollo Rural Integral, cuenta ahora con el respaldo de las nuevas autoridades regionales y locales que tomaron posesión el pasado mes de enero.

Tras varias reuniones con el Gobierno Nacional, los nuevos gobernadores y alcaldes han comenzado a incorporar la política de Paz con Legalidad en las agendas de los gobiernos locales y en los instrumentos de planeación territorial. A finales de febrero de 2020, 166 municipios y 15 departamentos ya habían avanzado en la adopción de decisiones con ese fin.

Me gustaría referirme ahora a los dos mandatos de la Misión de Verificación.

Primero, la reincorporación de ex-combatentes. El informe se refiere a los importantes progresos del país en esta esfera. Desde que asumió el carga hace 20 meses, el Presidente Duque ha reafirmado enfáticamente que el éxito y la sostenibilidad del proceso de reincorporación es decisivo para prevenir nuevos ciclos de violencia.

Hemos avanzado en cuestiones complejas relacionadas con la situación jurídica de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR. Se han asignado unos 4 millones de dólares para la adquisición de los predios en los que estos están ubicados. Al mismo tiempo, varios concejos municipales incorporar estas áreas en el ordenamiento territorial de sus jurisdicciones, para facilitar el desarrollo de proyectos productivos o de vivienda. Las decisiones sobre estas zonas se están tomando mediante procesos participativos.

Se ha asegurado el suministro de alimentos, pago de servicios públicos, arrendamientos, afiliación al sistema de salud y cuidado de niños para los más de 13.000 excombatientes acreditados. El Gobierno sigue comprometido en ampliar su acceso a proyectos productivos y a programas educativos y de capacitación laboral. Como se reconoce en el informe, la Ruta de Reincorporación Social y Económica fue aprobada por el Consejo Nacional de Reincorporación y adoptada por el Gobierno. Este marco aplica a los ex combatientes asentados tanto dentro como por fuera de los antiguas ETCR.

Sr. Presidente:

En segundo término, me referiré al mayor reto al que nos enfrentamos: garantizar la seguridad de los excombatientes, los defensores de los derechos humanos, los líderes sociais y las comunidades vulneráveis.

El Estado en su conjunto ha fortalecido sus acciones y articulación en tres áreas: aumentar la eficacia de las estrategias de prevención y protección; agilizar las investigaciones judiciales; y combatir eficazmente las organizaciones delictivas responsables de los atentados.

Para el Gobierno, la seguridad de los excombatientes y sus familias, así como de los miembros del hoy partido político FARC, son una prioridad. La política Paz con Legalidad establece la articulación de los esquemas de seguridad. Más de 40 medidas de seguridad y protección se vienen desarrollando para materializar el compromiso del Estado con la seguridad de los excombatientes. Estas no remplazan ni afectan ninguna de las instancias previstas en el Acuerdo.

Un total de 3.740 miembros de la Fuerza Pública custodian la seguridad de esos excombatientes en los antiguos ETCR. A Unidad Nacional de Protección salvaguarda a 300 excombatientes con sólidos esquemas de seguridad. Por orden presidencial, se han adoptado medidas como los esquemas de reacción rápida, los centros de información, recompensas, nuevas metodologías para el análisis de riesgo y capacitación en autoprotección.

Así mismo, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad viene trabajando para fortalecer las medidas de protección y seguridad. Esta Comisión ha sesionado en quince oportunidades.  Este foro tiene un espacio para analizar también las propuestas de la sociedad civil y ha considerado enfoques diferenciados étnicos y de género. En este contexto, se lanzó el Plan de Acción del Programa integral de protección de mujeres líderes y defensoras de derechos humanos. Este Plano enfatiza en el papel de las mujeres en la consolidación de la paz, en línea con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad.

Adicionalmente, el Gobierno está culminando la formulación del Plan de reforzamiento en seguridad para la población objeto del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

En materia judicial, la Fiscalía General de la Nación obtuvo avances investigativos en 102 hechos donde los excombatientes fueron víctimas, de un total de 223 conocidos. Esto representa un 46% de los casos. Se han obtenido 24 condenas. Además, se han emitido 178 órdenes de captura por homicidio, tentativa y desaparición forzada, incluyendo 51 dirigidas a los autores intelectuais.

Para acabar con estos crímenes y amenazas, el Gobierno actúa en un frente crucial: enfrentar la actividad criminoso de grupos organizados dedicados al narcotráfico y la minería ilegal.  Estos grupos realizan acciones violentas para capturar las rutas comerciais para el tráfico de su producción ilegal, amenazando a las comunidades vulneráveis.

Colômbia sigue pagando las consecuencias del crecimiento del atada de cultivos ilícitos registrado entre 2013 e 2017 que llegó a 200 mil hectáreas cultivadas de coca. Como resultado de la determinación del Presidente Duque, esta tendência se detuvo en 2018 y de nuevo en 2019.  Nuestro Gobierno no descansará hasta que suprimamos estos cultivos, ya que nuestra historia nos ha enseñado que el principal combustível de la violencia en Colombia es el tráfico de drogas.

Señores Miembros del Consejo:

Quisiera referirme brevemente a un asunto ajeno al mandato de la Misión de Verificación. El pasado 29 de marzo el grupo armado organizado y terrorista ELN anunció un cese unilateral al fuego. Es necesario resaltar, primero, que el llamado cese unilateral "activo" del ELN es en realidad parcial porque este grupo afirma que atacarían en ciertos casos. El Presidente Duque ha reiterado que el ELN debe demostrar su compromiso con la paz a través de acciones concretas como la liberación de ciudadanos secuestrados y el cese de cualquier acto criminal.

Sr. Presidente:

El Acuerdo de 2016 contempla plazos de implementación de 15 años. Es necesario resaltar que la implementación es un proceso en das vías y requiere del compromiso efec tantotivo del Estado como del ahora partido político FARC. Reiteramos la importancia de que la Misión de Verificación exija a FARC avances en sus tareas pendientes. Estas incluyen: información sobre las rutas del narcotráfico; cooperación que conduzca a la ubicación de personas desaparecidas; entrega de bienes y activos para la reparación de las víctimas; y que cumplan con las expectativas de la justicia y de las víctimas en relación con la verdad.

Señor Presidente:

La política de Paz con Legalidad es una ambiciosa estrategia de mediano y largo plazo. Diferentes instituciones del Estado trabajan juntas para lograr la estabilización de los territorios, así como para cerrar las brechas y promover el progreso social de las comunidades que viven en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza. Confiamos en que seguiremos contar con su apoyo para avanzar en la consolidación del bienestar, la paz y el Estado de Derecho en Colombia.

Muchas gracias.

Preguntas y respuestas de la Canciller Claudia Blum sobre su presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU

[embedded content]

 

Intervenção de la canciller Claudia Blum en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

[embedded content]

 

 

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Comunicado Собре connacionales retornados де Куско

MIL OSI Перевод. Регион: Испания/Латинская Америка/ООН –

Источник: Республика Колумбия

Ла Кансиллер, Клаудия Блюм, и эль-директор де Мигрантион Колумбия, Хуан Франсиско Эспиноса, se permiten informar que hoy, 13 de abril, retornan al pa's 169 connacionales que se encontraban en Cuzco (Перо) у hac'an parte del registro consular de personas en condici'n de viajeros temporales quequee.

El traslado fue poscias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de car'cter humanitario, teniendo ан cuenta las medidas que tanto Colombia como Pera han tomado para prevenir la expansion de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migraci'n Colombia que incluye el aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogota, y tambi'n fueron notificados de las implicaciones administrativas yes que que 

Де икуальная манера, уна Вез ан Колумбия, лос connacionales серон valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan s'ntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasar'n el aislamiento en la capital del pa's, el cual ser En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevencion establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

Su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Pere el aislamiento obligatorio impuesto en ese pa's, que este vigente desde el pasado 16 de marzo. Y анте де су Салида cumplieron Con procedimientos де управления sanitario ан эль aeropuerto де Лима.

La Ministra Клаудия Блюм recuerda que la Canciller'a continuar' apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a trav's de sus diferentes embajadas y consulados. Колумбия agradece, су вез, Аль Гобиерно де Перо por haber conferido aprobacion al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al pa's.

Богота, 13 де Абриль-де-2020

ПРИМЕЧАНИЕ EDITOR: Эта статья является переводом. Пожалуйста, простите нас, если грамматика и / или предложение структура не будет совершенным.

Comunicado sobre connacionais retornados de Cuzco

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

La Canciller, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se permiten informar que hoy, 13 de abril, retornan al país 169 connacionales que se encontraban en Cuzco (Perú) y hacían parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales que habían requerido apoyo para su even regreso al país.

El traslado fue posible gracias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de carácter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que a Colômbia como Perú han tomado para prevenir la expansión de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migración Colombia que incluye el aislamiento preventivo obrigaio en la ciudad de Bogotá, y también fueron notificados de las implicaciones administrativas y penales que traería el consigo no acatar medida la de cuarentena. 

De igual manera, una vez en Colombia, los connacionales serán valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan síntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasarán el aislamiento en la capital del país, el cual será verificado rigurosamente por las autoridades. En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

A su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Perú el aislamiento obrigauto impuesto en ese país, que está vigente desde el pasado 16 de marzo. Y antes de su salida cumplieron con procedimientos de control sanitario en el aeropuerto de Lima.

La Ministra Claudia Blum recuerda que la Cancillería continuará apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a través de sus diferentes embajadas y consulados. Colômbia agradece, a su vez, al Gobierno de Perú por haber conferido aprobación al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al país.

Bogotá, 13 de abril de 2020

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.

Comunicado sobre connacionales retornados de Cuzco

MIL OSI Translation. Region: Spanish/Latin America/UN –

Source: Republic of Colombia

La Canciller, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se permiten informar que hoy, 13 de abril, retornan al país 169 connacionales que se encontraban en Cuzco (Perú) y hacían parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales que habían requerido apoyo para su eventual regreso al país.

El traslado fue posible gracias a un vuelo comercial que cuenta con un ingreso autorizado por el Gobierno debido a razones excepcionales de carácter humanitario, teniendo en cuenta las medidas que tanto Colombia como Perú han tomado para prevenir la expansión de la pandemia del COVID-19.

Los colombianos que regresan deben cumplir con un protocolo dispuesto por Migración Colombia que incluye el aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogotá, y también fueron notificados de las implicaciones administrativas y penales que traería consigo el no acatar la medida de cuarentena. 

De igual manera, una vez en Colombia, los connacionales serán valorados por las autoridades de salud para validar que no tengan síntomas asociados con el virus, para luego trasladarse a los lugares en donde pasarán el aislamiento en la capital del país, el cual será verificado rigurosamente por las autoridades competentes. En general, el vuelo y sus pasajeros deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020 para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias.

A su vez, los connacionales que retornan han venido cumpliendo en Perú el aislamiento obligatorio impuesto en ese país, que está vigente desde el pasado 16 de marzo. Y antes de su salida cumplieron con procedimientos de control sanitario en el aeropuerto de Lima.

La Ministra Claudia Blum recuerda que la Cancillería continuará apoyando y orientando a los colombianos que se encuentran en el exterior a través de sus diferentes embajadas y consulados. Colombia agradece, a su vez, al Gobierno de Perú por haber conferido aprobación al desplazamiento de este vuelo comercial que ha hecho posible el retorno de los colombianos al país.

Bogotá, 13 de abril de 2020

EDITOR’S NOTE: This article is a translation. Please forgive us should the grammar and/or sentence structure not be perfect.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mañana la Canciller Claudia Blum ratificará el compromiso del Presidente Duque con el éxito del proceso de reincorporación de ex combatientes

MIL OSI Tradução. Região: Espanhol/América Latina/ONU –

Fonte: República da Colômbia

La Canciller participará mañana martes, 14 de abril, en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentará el informe de la Misión de Verificación de la ONU.
 
Este martes sesionará, de manera virtual, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recibir la presentación del Informe del Secretario General sobre las actividades de la Misión de Verificación de la implementación del Acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARC. El Informe presentado por el Representante Especial del Secretario General, Carlos Ruiz Massieu, cubre el período entre el 27 de diciembre 2019 y el 26 de marzo de 2020; y presenta un balance de los avances alcanzados y los desafíos que colombia enfrenta para el cumplimiento de lo acordado.

La Canciller, Claudia Blum, destaca que "el Informe reconoce los avances en la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, que están transformando zonas rurais afectadas por la violencia y la pobreza. Para el Gobierno de Colombia es determinante que estos Planes enmarcados en la política Paz con Legalidad están siendo también incorporados en planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores en el país, lo cual es una medida que garantiza apropiación y continuidad de los procesos".  

El informe de la ONU da cuenta de la entrega de 862 obras de infraestructura, 323 en ejecución y siete en etapa de planeación; y destaca que 162 municipios y 15 departamentos han adoptado medidas para incluir los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus instrumentos de planificación territorial.
 
En lo concerniente a la reintegración de los excombatientes, el informe hace referencia a los avances en la transición jurídica de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR); y además refiere la aprobación de un total de 49 proyectos colectivos que benefician a 2.156 excombatientes (incluidas 695 mujeres), y 1.125 proyectos individuales que beneficiam an 1.440 excombatientes (incluidas 301 mujeres).

Además, informa que 5.224 excombatientes estãon en programas de educação primaria y secundaria y 1.768 en formación superior técnica. 98% está afiliado ao sistema de salud.
 
La Canciller Blum anunció que reafirmará ante el Consejo de Seguridad el compromiso del presidente Iván Duque con la reincorporación de excombatientes, "cuyo éxito, como lo ha dicho en formada el Presidente, es determinante para prevenir nuevos ciclos de violencia".

El informe también reconoce la propuesta realizada durante la asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, en la cual los 32 gobernadores acogieron la iniciativa de crear una Secretaría de Paz en cada gobierno departamental, como un mecanismo para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Finalmente, el informe del Secretario General indica que la violencia derivada de las actividades económicas ilegales sigue afectando a las comunidades. Y sobre ello, la Ministra Claudia Blum dijo que "el Gobierno no descansará hasta que cesen homicidios y ataques contra excombatientes, líderes sociais y comunidades vulneráveis. En la sesión presentaremos los avances del Estado en el fortalecimiento de medidas de protección y seguridad, los logros de la Fiscalía y la Justicia para evitar impunidad".
 
La Canciller también advirtió la importancia de enfrentar a las organizaciones de narcotráfico y minería ilegal que generan violencia contra las comunidades. Al respecto, el informe del Secretario de la ONU informa que según la Fiscalía "la mayoría de los ataques contra excombatientes siguen estando vinculados a grupos armados y organizaciones criminales". Y agregó que, en este contexto, "informaremos al Consejo de Seguridad la urgencia en reducir y erradicar los cultivos ilícitos en el país, pues por cuatro décadas el narcotráfico ha sido el combustível de la violencia en Colombia".

NOTA DO EDITOR: Este artigo é uma tradução. Por favor, perdoe-nos se a estrutura de gramática e/ou sentença não for perfeita.